¿Cómo aliviar el estreñimiento en bebés y niños?

El estreñimiento es una afección generalizada entre lactantes y niños9. A medida que sus cuerpos se desarrollan, pasan por algunos periodos críticos que pueden desencadenar estreñimiento: la introducción de alimentos sólidos, la educación sobre el uso del inodoro y el comienzo de la escuela. 

El estreñimiento infantil se reconoce por la presencia de deposiciones duras y poco frecuentes y por el escape involuntario de heces, visible en la ropa interior. Es una afección debilitante que a menudo se asocia con dolor abdominal y puede causar angustia al niño y a la familia1,5.

Detección de los síntomas de estreñimiento

Los niños tienen diferentes hábitos de evacuación. Si los niños no defecan todos los días, no significa necesariamente que estén estreñidos. Algunos niños lo hacen tres veces al día, mientras que otros una vez cada 1-2 días. Pero hay varios signos claros que podría notar, por ejemplo, que su hijo defeca menos de lo habitual, tiene problemas o dolor al defecar, observa manchas en la ropa interior con restos de heces o un poco de sangre en el papel higiénico1,6.
 
Los niños pueden tener estreñimiento si tienen1,7:

Menos de tres deposiciones en una semana

Problemas para defecar

Heces duras, secas e inusualmente grandes

Si su hijo tiene una consistencia dura de las deposiciones y a menudo le cuesta ir al baño, tiene dolor al defecar o incluso retención de las deposiciones, le recomendamos que consulte a su pediatra17,18

¿Qué podría estar causando molestias?

La mayoría de las veces, el estreñimiento funcional en niños está causado por deposiciones dolorosas, lo que provoca la retención voluntaria de las deposiciones, ya que el niño desea evitar una defecación desagradable (control de esfínteres, cambios en la rutina o la dieta, acontecimientos estresantes, otra enfermedad no relacionada, falta de disponibilidad de baños o posposición de la defecación por parte del niño, etc.)1,9.

Dieta pobre en fibra

El estreñimiento infantil puede deberse a una dieta que no incluye suficiente fibra y líquido, lo que dificulta que los intestinos se muevan como deberían. Los niños que comen gran cantidad de alimentos procesados y alimentos grasos, azucarados o con almidón pueden experimentar una ralentización intestinal4. En ciertos niños que no responden al tratamiento conductual y médico, el estreñimiento también podría estar vinculado a una intolerancia a las proteínas de la leche. Por lo general, el desencadenante de la sospecha de alergia se elimina de la dieta del niño durante 2-4 meses para evaluar la implicación de las proteínas de la leche2,0.

Más información

Otras causas

El estreñimiento en niños puede ser consecuencia de la retención de las heces por parte del niño, que desea evitar una defecación desagradable, p. ej., debido a fisuras anales o a que la expulsión de heces se pospone porque está demasiado ocupado8.

En algunos casos infrecuentes, el estreñimiento infantil puede estar relacionado con un trastorno físico o con el uso de un fármaco específico. Esto es lo que se llama estreñimiento orgánico. En estos casos infrecuentes, el estreñimiento es solo un signo de otras enfermedades. Por lo tanto, hable con su médico si su hijo sigue teniendo problemas o si el estreñimiento dura de 2 a 3 semanas16,17,21

¿Cómo aliviar el estreñimiento en bebés y niños?

Una vez que se ha diagnosticado estreñimiento en un niño (con la ayuda de un pediatra), hay algunos pasos que pueden ayudarle a sentirse mejor y desarrollar hábitos útiles. Los niños tienden a imitar a los adultos. Establecer un ejemplo y hábitos adecuados puede tener un efecto a largo plazo en la dieta de los niños (¡y en la suya propia!).4,8

1. Seguir una dieta más saludable y rica en fibra

Uno de los mejores remedios para el estreñimiento en niños, es mantener una dieta rica en fibra que contribuya a un proceso de digestión saludable. La fibra no se puede digerir, por lo que ayuda a limpiar los intestinos al contribuir a que las deposiciones avancen. Cuando añada más fibra a la dieta de su hijo (incluyendo frutas frescas, verduras, productos integrales y también yogures), hágalo lentamente a lo largo de unas semanas y asegúrese de que su hijo también bebe más líquidos.4,9

2. Desarrollar hábitos saludables

Si aún no lo ha hecho, desarrolle un calendario regular de comidas. Comer es un estimulante natural de los intestinos, por lo que las comidas regulares pueden ayudar a los niños a desarrollar hábitos intestinales rutinarios. Al hacer que su hijo tenga la costumbre de ir al baño, puede ayudarle a establecer un hábito, por animarlo a usar el inodoro por la mañana o después de comer. Asegúrese de que su hijo haga suficiente ejercicio. La actividad física hace que los intestinos entren en acción, así que anime a sus hijos a hacer mucho ejercicio.5,0



Todo lo que necesitas saber acerca del estreñimiento  

Conoce más

Encuentra tu DulcoLax®

Ver todos los productos